

Danilo Petrucci conquistó corazones a escala global con sus victorias en MotoGP con Ducati y con esa victoria de etapa con KTM en el último rally Dakar. A pesar de esos éxitos internacionales, el italiano de 31 años era un debutante más en la temporada 2022 del MotoAmerica Medallia Superbike Championship.
Este campeonato de 10 citas, dirigido por el ex tricampeón de 500cc, Wayne Rainey, fue dominado en 2021 por el equipo Fresh N ’Lean Attack Performance Yamaha Racing, del líder Jake Gagne. Este residente en Colorado de 30 años ganó ni más ni menos que 17 carreras —16 seguidas—, un récord que le llevó derechito a su primera corona en Superbikes.
Para debutar con garantías en el MotoAmerica, Petrucci ha contado con un misil de 4 cilindros, una versión del World Superbike de la Ducati Panigale V4R, desarrollada por un equipo experimentado que defiende los colores del Warhorse HSBK Racing Ducati NYC. Entró en plena forma física, y sin conocer la mayoría de circuitos de este campeonato calzado por neumáticos de la marca Dunlop, pero eso no evitó que Petrucci gozara con victorias en carreras y podios consistentes.


”Después del Dakar, nos fuimos de test —el primero con mi nueva moto— y estuvo genial. Pero luego fuimos a Misano para otro test de pretemporada y así poder medirnos con los chicos del World Superbike, y ahí no fuimos capaces de ir rápido.
”Por eso no tenía ninguna expectativa cuando comencé. Por lo menos, el COTA sí lo conocía. Es una pista grandiosa, en la que se pueden exprimir las virtudes de la Ducati. Ganamos las dos carreras, diría de manera fácil, pero realmente no esperaba esos resultados, de verdad.
”Además, fue bonito ganar en un fin de semana compartido con MotoGP, porque así pude saludar a un montón de gente conocida. Ha sido sin duda uno de los mejores fines de semana del año, bueno, seguramente el mejor.”


”En Road Atlanta descubrí que los circuitos norteamericanos son muy pero que muy difíciles y diferentes, con muchos tipos de asfalto. Road Atlanta tiene algunas buenas zonas de frenada, y puedes usar la cuarta, quinta y sexta velocidades del motor.
“Nos las tuvimos con Jake Gagne en las primeras vueltas. Luego él se cayó y yo pude ganar otra vez. En la segunda carrera, por desgracia, se nos rompió la moto antes de la salida. Fue la primera ‘decepción’ de la temporada.
“Salimos del Road Atlanta liderando la clasificación, aunque ese cero en el campeonato fue sonado.”


“VIR ha sido el punto clave de la temporada, porque después del viernes nos encontramos con un problemón en la moto, un tema del freno motor, que nos pasó en otras carreras. El sábado, en la primera carrera, me limité a no caerme y acabar.
“En la segunda carrera, quise aprovechar la aspiración de la moto de Mathew Scholtz, pero me sacó. Tumbé la moto en la meta —una curva de sexta— y me caí a 280/h. Fue la peor caída de mi vida, iba rapidísimo. Aún tengo marcas en el cuerpo.
“Me enfadé bastante. Según mi opinión, en ese país la mayoría de los circuitos, especialmente VIR, no son adecuados para las Superbikes.”


“Road America es una pista bonita, si exceptuamos el asfalto. El diseño del recorrido es uno de los más bonitos que yo haya visto nunca, e hicimos dos buenas carreras.
“En la primera luchamos por el liderato hasta el final. Cuando, de repente, Scholtz hizo un movimiento poco limpio, y perdimos toda opción de cruzar la meta primeros. En la segunda carrera, el asfalto estaba mojado, aunque no del todo. Fuimos capaces de cruzar la meta con los neumáticos de agua, y sumamos otro podio.
“En circuitos con dibujos más estándar —COTA, Road Atlanta y Road America—, sumamos los mismos puntos que Jake. En el resto, nos superó; ha sido más rápido que nosotros, simplemente.”


“El Ridge fue otro circuito nuevo para nosotros. Es otro típico circuito made in USA, pequeño y estrecho. Me costó, sobre todo porque se rompió otro motor en el primer entrenamiento libre. Y eso nos llevó a perder la mayoría del segundo libre.
“Al final, por lo menos sacamos un tercero y un segundo, dos podios más. Fue un fin de semana típico, diría: Conseguimos una buena puesta a punto, un poco tarde.”




”Solo en Austin, que tiene buen asfalto aunque esté lleno de baches, tenemos buena tracción. Tenemos siempre el mismo problema: Jake es rapidísimo al comienzo de las carreras, y yo no disfruto de esa tracción.
“En Laguna pasó lo mismo. Si abro gas como lo hace Jake, me caigo. Intenté ser más suave, e intenté lo contrario, ser más agresivo, pero en los dos casos él me gana. Tengo la sensación de que acabo compitiendo usando el 80% de nuestra información, y no soy capaz de usar el 100% de la moto. No puedo exprimir mis ganas.
“Si intento usar el 100% de la moto, o se me cierra de delante o me saca de la trazada, o me caigo. En cada curva, las vibraciones (chattering) son insufribles. En Laguna, pensaba que por lo menos podría acercarme más a Jake, pero no fue posible.”


”Aquí lo bueno es que habíamos podido ir a entrenar antes de la carrera. Brainerd es un circuito particular, con muchos tipos de asfalto y muchas curvas un rato raras. Ese fin de semana me esmeré en parar a Jake, meterle más presión.
“En la primera carrera, cometí un error. Empezamos mal porque tuve un accidente fuerte el sábado en la clasificación de la mañana, y me hice bastante daño. Lo único que pude hacer es acabar la carrera. Iba segundo y se me saltó una marcha, me salí y acabé tercero.
“En la segunda carrera me pegué a Jake. Cometí un pequeño error en la primera vuelta y luego otro dos vueltas después. Intenté imitar a Jake en el punto de abrir el gas, pero mi moto no goza de la misma tracción que su Yamaha.
“Jake estaba lejos cuando se cayó. Nos hizo un buen regalo, porque ahí recuperé el liderato del campeonato. Pero no fue una victoria auténtica: ganamos porque él se fue por los suelos. Es tan rápido en las primeras vueltas de las carreras... No podía hacer más que intentar seguirle.”


“En la primera carrera, tuvimos hasta tres salidas. En las tres veces intenté adelantar a Jake, pero él era demasiado rápido para mi. En la frenada estamos bien, también entrando en curva y en mitad de curva, pero cuando levantas la moto para salir y das gas, él siempre es mejor.
“Jake puede usar el neumático de atrás mejor. No sé si es él o la moto, y me pasa lo mismo con mi compañero de equipo, Cameron Petersen. En la primera manga, pude acabar segundo. Pero en la segunda ni siquiera pude seguir a Mathew Scholtz, y acabé tercero.
“Tuve la sensación de que pilotando tiraba de un remolque, porque había que esperar siempre a que la rueda de atrás fuera estable. No tengo la sensación de que esa rueda posterior esté bien conectada con el suelo. Se mueve constantemente, patina y da sacudidas. Esa carrera fue difícil de digerir; esperábamos más.
“Nuestra moto es perfecta cuando vas a fondo y hay que frenar fuerte. En Pittsburgh hay pocas frenadas de ese tipo. La mayoría de esas pistas fluyen, y la mayor parte del tiempo el neumático está al límite. Eso a nosotros nos perjudica mucho.”


“Está muy claro que a nuestra moto le aterran los baches. Y cuando hay poca tracción, padecemos lo indecible. Con el neumático de clasificación, la cosa ya no es tan crítica; aunque cuando los demás lo montan nosotros solo somos capaces de sacar una vuelta buena, una.
“Estoy atrapado en un ritmo. Cuando quiero apretar, no puedo parar la moto. Empieza a moverse y vibrar. Cuando intento tumbar, se me cierra la dirección o temo que la rueda trasera diga basta. Increíble. En la primera carrera me limité a cruzar la meta.
“Luego, como el domingo llovió, tuve mejores opciones. Porque cuando llueve, los problemas desaparecen. Nuestra moto van muy bien en agua; me encanta pilotarla suavemente, dejándola fluir; todo me sale fácil. El sábado, Jake fue imparable. El domingo, la lluvia nos ayudó.”


“En Mayo vinimos para aprender el circuito y fue un buen test. Pudimos rodar en 1:23s varias veces y en 1:24 con una goma usada. Sin embargo, desde el viernes por la mañana no podía mantenerme en la moto. Casi me caí 3 o 4 veces por sesión. No podía acercarme a los tiempos que hice en el test y los chicos de delante rodaban por debajo del record.”
“Lo intentamos todo. Para la clasificación final, pusimos el setup de Brainerd pero no noté ninguna mejora. No era una zona en particular, pasaba en todas las curvas. La goma no funcionaba. Cuando soltaba el freno perdía la parte trasera. Daba miedo pilotar la moto.”
“En la primera carrera, MotoAmerica me penalizó con un jump start y acabé 4º (el equipo apeló la decisión y me dierón la 3ª plaza). Pero no importaba, estábamos muy lejos de la cabeza. No estábamos en el juego. Ni siquiera en MotoGP me sacaban 2 segundos por vuelta.”
“El domingo no tenía mucha presión ya que habíamos tenido problemas todo el fin de semana. Cambiamos completamente el setup y piloté una moto que era una completa desconocida para mí. Lo di todo pero a 5 vueltas para el final la moto se quedo sin aceleración. Mi rueda trasera había desaparecido y perdí la 3ª plaza en la penúltima curva.”
“También descubrimos que durante todo el año habíamos calentado la rueda demasiado (unas 2 horas). Calentábamos la goma unos 40 minutos y la moto estaba a punto; pilotaba en los 1:23s altos y 1:24s bajos durante las primeras vueltas. En general, hemos “cocinado” la goma durante toda la temporada. No quiero pensar que ese era el problema pero hemos perdido el campeonato."
“Estoy contento de que haya acabado. Pongo a Jake al mismo nivel que los mejores pilotos con los que he competido en MotoGP. Tiene mucho talento. Cuando llegamos aquí no esperábamos nada pero hemos luchado por el campeonato hasta el final y hemos traído mucho espectáculo. Por supuesto, ha sido muy positivo competir aquí. Me gustaría ganar este campeonato algún día.”
Danilo Petrucci es un miembro de nuestro selecto grupo de pilotos, los que representan la marca REV’IT! en las competiciones de más alto nivel de todo el mundo, como MotoGP, WorldSBK, MotoAmerica y más. No pierdas la oportunidad de conocer a estos deportistas profesionales, que componen la familia de las carreras de REV’IT!